Una de cada tres muertes por calor tienen que ver con el calentamiento global

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

¿Creías que el calentamiento global era algo “lejano”? Te tenemos una noticia: es real y cada año mata alrededor de 115 habitantes de la Ciudad de México.

Aproximadamente, tres de cada 10 muertes relacionadas con el calor alrededor del mundo pueden atribuirse a los efectos del cambio climático, sugiere un estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change.

El estudio, dirigido por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, reúne datos de 732 localidades de 43 países, recabados desde 1991, para investigar el vínculo entre el aumento de la mortalidad que se observa desde hace décadas con el calentamiento global que se vive en el planeta.

Las estimaciones muestran que el 37 por ciento de todas las muertes relacionadas con el calor en los últimos periodos de verano fueron atribuibles al calentamiento del planeta debido a las actividades antropogénicas, aquellas relacionadas con la influencia del hombre en la naturaleza.

Las regiones más afectadas por este fenómeno fueron América Central y del Sur con hasta 76 por ciento en países como Ecuador o Colombia, por ejemplo, y el Sudeste Asiático con porcentajes desde el 48 hasta el 61 por ciento.

Pero, ¿cómo se pueden atribuir estas muertes al calentamiento global? Para llegar a este hallazgo, los investigadores modelaron dos escenarios: uno con la evolución térmica sin la aportación de las emisiones antropogénicas y otro con este impacto.

Así, del total de las localidades estudiadas, en el escenario sin las emisiones antropogénicas, el 0.98 por ciento de las muertes sucedidas en verano se debieron al calor, pero al sumar los gases de efecto invernadero, el porcentaje subió al 1.56 por ciento.

Las estimaciones también mostraron el número de muertes anuales por cambio climático inducido por el hombre en algunas ciudades concretas: 115 en la Ciudad de México, 189 en Atenas, 172 en Roma, 156 en Tokio, 177 en Madrid, 146 en Bangkok, 82 en Londres, 141 en Nueva York y 137 en Ciudad Ho Chi Minh, etc.

“El mensaje es claro: el cambio climático no sólo tendrá efectos devastadores en el futuro, sino que todos los continentes están experimentando ya las nefastas consecuencias de las actividades humanas en nuestro planeta. Debemos actuar ahora”, advirtió Antonio Gasparrini, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y autor principal de esta investigación.

 

Con información de El Financiero.

 

El empresario Carlos Slim declaró, a la salida de una comida en Palacio Nacional ofrecida a ex presidentes de distintas...
La ciudad de Jerez, Zacatecas, se convirtió en un verdadero “pueblo fantasma” después de todo un día de intensas balaceras....
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por fin reconoció algo que no le favorece. Aseguró en su famoso...
A pesar del sentido discurso con el que Tatiana Clouthier anunció su renuncia a la titularidad de la Secretaría de...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue un estudiante mediocre. Exhiben documentos de su estancia en la UNAM...
El reconocido periodista Ricardo Rocha apoyó las diferentes candidaturas de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México e...
El presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo más remedio que aceptar que su salud se encuentra comprometida. En su...
Adán Augusto López Hernández, íntimo amigo de Andrés Manuel López Obrador y secretario de Gobernación, con fuertes adhesiones y alianzas...