Debido a la cercanía con la frontera con Estados Unidos, Nuevo León se ha convertido en un “imán” para los migrantes indocumentados, que buscan llegar al vecino país del norte, sin embargo cada vez más un alto número de estas personas se quedan “varadas” en la entidad.
Por esta situación, es noticia casi cotidiana la detección traficantes de personas y rescate de numerosos grupos de migrantes provenientes de otros países que carecen de papeles para estar en el país.
En lo que va del año, los extranjeros indocumentados, principalmente centroamericanos, se han disparado 67% en Nuevo León, pues de enero a abril de 2020 se detuvieron a 1,052 y en lo que va de 2021 a 1,753, según la Unidad de Políticas Migratorias de la Secretaría de Gobernación, así como un recuento periodístico realizado por El Horizonte.
La dependencia federal tiene cifras actualizadas hasta febrero dando un total de 1,096 a esa fecha, pero, según reportes periodísticos, en marzo y abril, se han rescatado 657, lo cual da los 1,753.
La cantidad ya es 67% superior, pese a que aún no concluye el mes de abril.
Apenas el pasado martes, en el municipio Pesquería se realizó el rescate de dos grupos de indocumentados que estaban hacinados en viviendas pequeñas.
Por la mañana, se rescataron a 35 personas, en la colonia Providencia, de ese municipio, y por la tarde a 45 más, en la colonia Valle de Santa María, también de Pesquería.
Los salvamentos los realizan Fuerza Civil, la Guardia Nacional y las policías municipales que posteriormente dan aviso a los agentes del Instituto Nacional de Migración.
Gabriela Zamora, experta en el tema y directora adjunta del refugio para migrantes, Casa Monarca, afirmó que los traficantes ahora utilizan el engaño de que las fronteras entre México y Estados Unidos ya están abiertas, o que es mucho más fácil ingresar por la llegada de Joe Biden a la presidencia del vecino país.
“Existe este imaginario muy fuerte que las personas van a llegar a Estados Unidos y como ya no está el presidente Trump y la política migratoria desde el gobierno demócrata de Estados Unidos es mucho más abierta, piensan que van a poder cruzar, entonces esto es algo que ha incentivado la migración.
“Desde las casas de atención a migrantes sí hemos notado un incremento de demanda de las personas, es decir, de más personas que acuden con nosotros en busca de apoyo, mucho podemos también atribuirle el cambio del gobierno de Estados Unidos”, señaló la experta.
Agregó que de hecho, eso se refleja en las cifras, pues Biden fue investido presidente a finales de enero y fue cuando creció la ola de indocumentados al pasar de 373 a 723 aseguramientos en Nuevo León, lo cual representa un salto de 124 por ciento.
Zamora, quien fue delegada del Instituto Nacional de Migración a principios del sexenio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señaló que influyó el ofrecimiento del presidente norteamericano de revisar las políticas migratorias restrictivas de su antecesor, Donald Trump.
Otra causa: apertura de frontera con Guatemala
Gabriela Zamora, exdelegada del Instituto Nacional de Migración, aseguró que otra de las causas del repunte de migrantes en el país y en el estado es la reapertura de la frontera de México con Guatemala.
“Otro factor importante es que también, aunque seguimos en contingencia sanitaria y seguimos con una pandemia, es que hace un año las fronteras estaban cerradas, incluso de México con Guatemala, entonces también eso cortaba los flujos, ahora hemos poco a poco a la normalidad, lo que hace que también se fomente”, señaló.
Y aunque recalcó que aunque el objetivo principal es llegar a los Estados Unidos, muchos de quienes vienen de países como Honduras, El Salvador y Guatemala, se quedan en Monterrey.
“Hay personas que se quedan aquí en Monterrey, de manera general podríamos decir que el estado de Nuevo León sí es un lugar muy atractivo para personas migrantes, para venir a trabajar”, afirmó.
Vecinos cercanos a refugios los ven con reservas
Aunque dicen entender su necesidad, vecinos de puntos donde se concentran grupos de indocumentados afirman sentirse inseguros y hasta amenazados por su presencia.
Es el caso de la colonia Valle de Anáhuac, en San Nicolás, donde incluso algunos habitantes han llegado al extremo de poner sus casas en venta.
“Aquí está un poco inseguro por los migrantes, casi siempre pasan por aquí buscando ir a la frontera o buscando asilo aquí en Monterrey. Los migrantes están desesperados por comida, por asilo, por llegar a donde quieren y algunos pueden llegar a delinquir”, afirmó Gerardo Alanís, vecino del sector.
En la calle principal de la colonia se observaron viviendas con letreros de venta y protegidas con picos y mallas eléctricas.
Alanís señaló que muchos vecinos han optado por irse ante la conducta de algunos migrantes.
En Guadalupe, algunos vecinos de la colonia Guadalupe Victoria, que es donde está el refugio Casa Nicolás, señalaron su vida ha cambiado pues se sienten inseguros.
Lucía Mendoza, habitante del sector, dijo que los indocumentados que no quieren seguir las reglas del refugio, se quedan en la calle y algunos cometen delitos como robos.
Así van los rescates de migrantes en Nuevo León
La presencia de indocumentados en Nuevo León ha crecido en tasas elevadas en lo que va del año
- – Enero: 373
- – Febrero: 723
- – Marzo y Abril (recuento periodístico): 657
- – Total: 1,753
Fuente: Instituto Nacional de Migración y recuento periodístico