Estos son los puntos a considerar para hacer un voto razonado por los punteros Adrián o Samuel

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Nuevo León vive un momento histórico: tiene un empate técnico en la carrera hacia la Gubernatura del estado.

Los candidatos que se encuentran muy cerca uno de otro en las encuestas son Adrián de la Garza y Samuel García; lo que hace que ambos tengan ya la primera batalla ganada al haber lanzado a Clara Luz Flores al tercero o cuatro lugar, sin que ella tenga posibilidad alguna de remontar.

Tendencias por partido.

Para las alcaldías del área metropolitana de Monterrey, la gran mayoría de los municipios tendrán como candidato ganador a los representantes del PRI y del PAN; mientras que PRI y Movimiento Ciudadano pelean por Monterrey y es probable que Morena sólo quede con Escobedo.

Por otro lado, las proyecciones muestran que el Congreso de Nuevo León estará dominado por el PRI y PAN. Mientras que Morena y Movimiento Ciudadano no tienen posibilidades importantes en este rubro.

En el caso de Diputados federales por Nuevo León, las tendencias muestran objetivamente que son escaños que serán recuperados por PRI y PAN, principalmente.

Considerando estos resultados –que son los más probables– los ciudadanos se enfrentan a dos escenarios muy distintos para Nuevo León, en caso de ganar uno u otro candidato.

Con el fin de ejercer un “Voto Útil”, bien razonado, a continuación un breve análisis de los dos escenarios.

Si gana Samuel García

1) Nuevo León tendría un Gobernador muy limitado y con muy poco margen de maniobra en el Congreso local. A García le sucedería lo mismo que ha pasado con Jaime Rodríguez Calderón quien no contaba con diputados afines a él, lo que terminó por convertirlo en el Gobernador con más vetos en contra de sus propuestas de la historia reciente.

2) Esto mismo sucedería con la Cámara de Diputados Federales. Según las proyecciones, Movimiento Ciudadano no tendrá absolutamente ningún Diputado Federal de los 12 que corresponden al estado de Nuevo León. Esto tendría a García como un Gobernador solitario y de oposición frente a a los Diputados Federales de su entidad. En realidad, Movimiento Ciudadano no tendrá más del 5 por ciento de representación en la Cámara de Diputados. Si acaso contará con 25 diputados en todo el país. Esto es justamente lo que le ha pasado al Bronco en los últimos 6 años y se ha traducido en falta de recursos a la hora de negociar el presupuesto federal.

3) Con las alcaldías del área metropolitana de Monterrey se repite el escenario; García estaría gobernando prácticamente sólo, rodeado de alcaldes de PRI y PAN. Esto representa un reto aún más difícil para un joven político que sólo ha trabajado como legislador, pero sin experiencia alguna en el ejecutivo.

En pocas palabras, con Samuel García se repetirían otros 6 años. Un gobernador sin aliados en lo local ni en lo federal y víctima de un presidente que lo desprecia. Sería un jugador solitario con nulo apoyo de la Federación. En Nuevo León, se alargaría por otros seis años la agonía de tener en Palacio de Gobierno a un personaje aislado, marginado del escenario político.

Si gana Adrián de la Garza

1) Nuevo León tendría a un Gobernador con un Congreso local con mayoría de su mismo partido y con la posibilidad de negociar con el PAN, la otra fuerza mayoritaria. Este es un escenario que se ha repetido exitosamente muchas veces.

2) En la Cámara de Diputados se estima que la totalidad de las 12 diputaciones federales de Nuevo León serán ganadas por el PRI y el PAN. Esto facilitará el trabajo entre ambas fuerzas políticas. Por si fuera poco, estos dos partidos políticos, más el PRD, forman la alianza legislativa Va por México que podrá alcanzar entre 220 y 250 Diputados. Mismos que serán grandes aliados para Nuevo León, al promover y fortalecer el presupuesto federal para el estado. El presidente tendrá negociar con esta gran fuerza opositora que representará quizá el 50% o más del total de los diputados. 

3) En el caso de las alcaldías estaría gobernando con el apoyo de cuando menos 6 alcaldías del PRI y PAN para trabajar juntos, como lo hará a nivel nacional con los Diputados, preparando el terreno para el 2024 contra MORENA.

4) Otra gran ventaja de De la Garza es que cuenta con la experiencia de seis años como Alcalde de Monterrey y 18 años en distintas responsabilidades del poder ejecutivo estatal. 

Adrián de la garza sería un gobernador con amplio margen en lo local y en lo federal contaría con el apoyo de cerca de 250 diputados federales y 40 senadores de PRI, PAN y PRD para competir juntos contra MORENA en 2024.

Tabla de aliados para cada posible Gobernador

El aislamiento al que está condenado Samuel García, le provocaría una gubernatura marginada y sin resultados, que hace gran contraste con los nutridos grupos de trabajo con los que Adrián de la Garza contaría.

Redacción.
No data was found
No data was found
Please select listing to show.